Consumo y Marketing Navideño en Venezuela: Un Análisis Reciente



   El consumo en Venezuela ha mostrado signos de recuperación en 2024, con un crecimiento del 13,3% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este incremento se ha observado en sectores esenciales como alimentos y salud, así como en productos de higiene personal y de lujo, como golosinas y bebidas alcohólicas. Este aumento refleja una leve reactivación económica y un cambio en el comportamiento de compra de los venezolanos.

Estrategias de Marketing Navideño

Las estrategias de marketing navideño en Venezuela han tenido que adaptarse a un entorno económico complejo. Las marcas han adoptado enfoques creativos, como paquetes personalizados y ofertas exclusivas, para atraer a los consumidores. Además, el marketing digital ha ganado terreno, con un enfoque en redes sociales y publicidad en línea para llegar a audiencias específicas.

Impacto del Black Friday

El Black Friday, una actividad importada de Estados Unidos, ha sido un mecanismo importante para incentivar las ventas en Venezuela. En 2024, el Black Friday ha sido clave para que los comerciantes incrementen sus ventas y los consumidores adquieran productos necesarios con ahorro. Sin embargo, el fin de semana del Black Friday de 2023 registró una caída del 19,6% en ventas en la Gran Caracas, reflejando el debilitamiento del consumo en un contexto económico frágil.

Innovaciones y Resiliencia

Los comerciantes venezolanos han implementado sistemas de pago alternativos, como "compra ahora, paga después" y el sistema de "apartado", para facilitar el acceso a productos en una economía afectada por restricciones financieras. Estas modalidades han sido populares y han permitido mantener el flujo de ventas.

Expectativas para el Futuro

Con un panorama económico que muestra signos de recuperación, los expertos prevén que el sector comercial venezolano podría continuar fortaleciéndose durante el resto del año. La adopción de herramientas digitales y la modernización de la infraestructura comercial son temas prioritarios para las organizaciones gremiales del país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario